Resumen: El actor junto con su pareja residían en la vivienda propiedad de aquel y al separarse continuó la demandada ocupando la vivienda y se interpone demanda de desahucio por precario para la recuperación de la posesión, habiendo alegado la demandada la existencia de un pacto por el que se acordó que ella ocuparía la vivienda y a cambio se hacía cargo del pago de unas deudas que no le correspondían, si bien con las pruebas practicadas no consta acreditado. Se alega situación de vulnerabilidad económica sin alternativa habitacional y analizada por el Tribunal la normativa protectora, se señala que el Real Decreto Ley 11/2020 que se alega no permite revocar la sentencia para dictar otra por la que se desestime la demanda y sin que cualquier otra petición pueda realizarse en el recurso de apelación contra sentencia definitiva de Primera Instancia.
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra las desestimaciones, por silencio administrativo, de las solicitudes de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra las desestimaciones, por silencio administrativo, de las solicitudes de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.